top of page

Comience su próxima aventura con DESERT SOLIDARIO TOUR

Un viaje fascinante al Marruecos mas necesitado

DESERT SOLIDARIO TOUR. Nace de mi experiencia en 2018 con la filosofía de ayudar a la población rural y mas necesitada de las aldeas del Atlas Marroquí, tras realizar mi viaje en Octubre del 2018 en el que reparti 415 kg de ropa ,material escolar,medicamentos,juguetes, y tras la inexplicable sensación que me quedo de satisfacción me propuse realizar mas viajes y a poder ser implicando a mas personas y mas vehículos solidarios.
Este viaje es como plantearte unas vacaciones en el que ademas de conocer uno de los países mas vellos del norte de África poder ayudar de primera mano a personas realmente necesitadas en aldeas en la que parece que el tiempo se paro hace un siglo, ya que nosotros mismos repartimos toda la ayuda solidaria.  Contáctenos para recibir más información y te informaremos con todo detalle del viaje.

foto 275~2.JPG
Inicio: Bienvenido
foto 297~2.JPG

NUESTRO VIAJE SOLIDARIO 2019

Del 2 al 12 de Septiembre 2019

Inicio: Bienvenido

Más sobre nosotros

Nuestro Viaje y Nuestras Rutas

¡Viajar a Marruecos es mi pasión! dando un toque personal a mis viajes.
ya puede ser como piloto del Vespa Raid Maroc, como asistencia y fotógrafo en el Nomad Rally, o como vacaciones solidarias ayudando a los mas necesitados que casi siempre son los niños
En nuestro viaje visitaremos Ciudades Imperiales, Medinas Ancestrales, Aldeas casi olvidadas y remotas,Las majestuosas dunas del desierto del Erg Chebbi y parajes que nunca podrás olvidar
Todos nuestro viaje estará asistido por nativos bereberes de confianza,que nos facilitaran nuestra estancia,nos harán de traductores y de guías ya  que conocen de primera mano nuestros destinos. Nos encargamos de organizar el viaje sin complicaciones con el único fin de disfrutarlo.

Inicio: Sobre nosotros

RECORRIDO DE NUESTRO VIAJE IDA Y VUELTA 1600 KM

Este seria el recorrido de nuestro viaje en el que recorreremos algo mas de los 1600 km que nos marca en el país vecino

Cronologista del viaje

- Día 2 llegada y recibimiento en el puerto de Aljeciras presentaciones,entrega de los logotipos del viaje,comprovacion de toda la documentación y embarque ( se notifica con anterioridad la hora y la naviera ) paso de la frontera 

- Primera Etapa: Tanger - Chaguen alojamiento en Riad y día libre para visitar la ciudad, la cena sera opcional en el Riad o en la Medina esto es lo mas recomendable y lo mas bonito.

- Segunda Etapa: Chaguen - Fez 

visita a la Medina guiada por un guía autóctono esta visita dura unas dos horas

nos llevara a la fabrica de cuero y el que quiera podrá comprar si le interesa

algún producto, alojamiento en hotel en fez y noche libre.

- Tercera Etapa: Fez - Midelt en esta etapa ya empezaremos a subir a las montañas del medio Atlas y emperezaremos con parte de nuestro reparto en las aldeas, pasaremos la noche en hotel.

- Cuarta Etapa: Midelt - Er-Rachidia

seguiremos con las donaciones ya que en este transito del camino tenemos varias desviaciones a aldeas, esta etapa sera de pista y montaña con un nivel medio de dificultad 

haremos noche en la ciudad 

- Quinta Etapa: en esta etapa ya llegaremos al desierto a Merzouga en el que estaremos tres dias y disfrutaremos de varias excursiones entre ellas la de dormir en el desierto

- Sexta Etapa: Merzouga - Midelt una etapa de regeso un poco larga pero la haremos amena parando en el palmeral y por el camino.

- Septima Etapa: Midelt - Rabat visitaremos la ciudad y su medina esta sera la ultima noche que nos alojaremos en Maruecos

- Octava Etapa: Rabat - Tanger sera la ultima nos dirigiremos al puerto y daremos por finalizado nuestro viaje en tierras Marroquies.

Inicio: Sobre nosotros

CONTACTANOS POR MAIL O TLF POR MENOS DE LO QUE PIENSAS  DISFRUTARAS DE UN VIAJE INOLVIDABLE DE UNA FORMA TOTALMENTE ALTRUISTA Y SOLIDARIA

Puedes chatear en directo en el enlace    ¡ Vamos a chatear !

Inicio: Titular

QUE ENTRA EN NUESTRO VIAJE Y QUE NO

En el viaje está incluido:
Asistencia en la aduana
Pasaje de barco
Hoteles media pensión, desayuno y cena 

Excursiones y visitas guiadas
Guía local autóctono con 3 idiomas Español,Árabe y Francés
Tarjetas Sim de Marroc Telecom
Chaleco con el logo de la expedición y pegatina para el coche

no esta incluido la gasolina ni los gastos personales ni los seguros tanto personales como del vehículo

Sin título.jpg
Inicio: Sobre nosotros

Nuestras visitas guiadas en el viaje

Inicio: Recorridos

 Fez la primera Ciudad Imperial

Es una de las cuatro ciudades llamadas imperiales junto a MarrakechMequinez y Rabat. En Marruecos está considerada como el centro religioso y cultural del país. Su universidad, famosa por el estudio del árabe y la religión musulmana, la convierte en punto de paso de un gran número de estudiantes marroquíes.

La ciudad se divide en tres zonas, Fès el-Bali, la zona antigua, dentro de las murallas, Fès el-Jdid, la zona nueva, donde se encuentra la Mellah, el barrio judío, y la Ville Nouvelle(Ciudad Nueva), la zona más amplia, creada durante la colonia francesa, en el sur de la ciudad. La medina de Fez el-Bali, la mayor de las dos de la ciudad, es la mayor zona peatonal del mundo, y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.

Chaguen La Ciudad Azul

La ciudad fue fundada en 1471 en el emplazamiento de una pequeña población bereber. Su población original estuvo compuesta sobre todo por exiliados de al-Ándalus, tanto musulmanes como judíos, razón por la cual la parte antigua de la ciudad tiene una apariencia muy similar a la de los pueblos andaluces, con pequeñas callejuelas de trazado irregular y casas encaladas (frecuentemente con tonos azules).

Chauen está construida sobre un pequeño valle. La parte más antigua de la ciudad crece hacia lo alto de la montaña, y en el punto más alto se encuentran los manantiales de Ras al-Ma. El centro de la ciudad es la plaza de Uta al-Hammam, en la que se encuentra la alcazaba y una mezquita con una torre de base octogonal. Otro punto emblemático de la ciudad es la Mezquita de los Andaluces. La ciudad nueva se ha construido más abajo de la ciudad antigua.

Chauen fue durante siglos una ciudad considerada sagrada, donde se prohibía la entrada a los extranjeros. Por esta razón se ha mantenido con pocas alteraciones toda su fisonomía medieval. Los cambios en la estructura urbana y poblacional de Chauen son muy recientes. 

Er-Rachidia, La Puerta al Desierto

Er - Rachidia es la llamada puerta del desierto. Es una ciudad relativamente moderna y tiene una gran cantidad de talleres y tiendas de repuesto para automóviles, ya que se trata de una ciudad estratégica a la hora de planear el camino hacia las primeras dunas (Erg Chabbi) que conforman el desierto marroquí.

Desde esta ciudad seguiremos rumbo a Erfouf tierra de fósiles y minerales y ya nos adentraremos en el desierto.

El Desierto del Erg Chabbi

Cuando visitas un lugar nuevo, siempre esperas encontrarte con algo que realmente te sorprenda, pues te aseguro que si nunca as visitado el desierto te quedaras mas que impresionado.
Por su belleza,por la amabilidad de sus habitantes que es el pueblo Bereber, por su cultura,por lo majestuoso de sus dunas y por sus increíbles atardeceres
en esta zona de Merzouga pasaremos al menos 3 días realizando varias excursiones como:
Visita a las tres esculturas del desierto La Escalera al Cielo,La Constelación de Orion y La Espiral
Visitaremos La Cárcel Portuguesa en la llamada etapa de la momia que debe su nombre a la película. La Momia  
Pasaremos una noche en un campamento Bereber al cual llegaremos en un paseo en camello por las dunas y disfrutaremos del folclore y una cena Bereber.

Depositphotos_9513835_l_opt.jpg

Ducomentacion Personal y del Vehículo

Muy  Importante

Si tienes la nacionalidad española, conviene que sepas que para viajar a Marruecos se necesita pasaporte con una fecha de validez superior a los 3 meses desde la llegada al país, aunque se recomienda que queden 6 meses hasta la caducidad del mismo.

Si se va a estar más de 3 meses en Marruecos como turista, tendrás que renovar el visado de turista en la oficina de Marruecos correspondiente.

Además, tendrás que rellenar la documentación de la aduana, que te proporcionará la policía marroquí al llegar al país, o en el propio barco, si vas en ferry.

¿Qué es necesario para conducir por Marruecos?

Si vas a conducir por Marruecos, no olvides llevar contigo los siguientes documentos.

  • Carnet de conducir en regla

  • Pasaporte

  • Documentación de circulación del vehículo en regla (si viajas con tu propio coche)

  • Si conduces un coche que no este a tu nombre un permiso del titular permitiéndote conducirle

  • La carta verde (si viajas con tu propio coche)

  • El documento de importación temporal del vehículo, si viajas con tu propio vehículo (3 copias). Hay que entregarlo en la aduana, pero es más ágil si lo llevas relleno de casa.

  • Puedes rellenar el D16 Ter en este enlace.

  • NOTA IMPORTANTE HACERSE UN SEGURO DE REPATRIACION, AUNQUE MUCHOS YA TENEMOS EN EL DE DECESOS PERO POR SI ACASO

kisspng-suitcase-checked-baggage-hand-lu

Como y con que prepara tu maleta

Muy Importante

Gafas de sol y crema solar

El sol  no sólo es más intenso en el desierto, sino que las dunas se encargan de reflejar sus rayos constantemente, viéndonos en un laberinto de luminosidad y calor que requiere de gafas de sol (cuanto mejores sean los cristales mejor la protección), mientras la crema solar ejercerá un papel esencial si no queremos terminar con una insolación. 

Vestimenta

Siempre que pensamos en el desierto lo concebimos como un espacio con altas temperaturas. Y en efecto lo es, pero no siempre. Los fuertes vientos pueden convertir la arena en nuestro peor enemigo mientras la noche atrae temperaturas más frescas que pueden paliarse perfectamente con una sudadera o sweaterfino. Si lleva capucha (o sombrero) y lo complementamos con un pañuelo, evitaremos el impacto de la arena en nuestro rostro y cabellos. La ropa ligera (algodón) es un obligado, mientras unos legginsueden regular la temperatura y protegernos las piernas.

Calzado

Un clima tan cálido como el del desierto nos incita a usar un calzado fresco, pero nada más lejos de la realidad. Las botas nos ayudarán a caminar sobre un suelo que, en pleno día, arderá, por no hablar de insectos como arañas o escorpiones cuya picadura puede suponer un indeseable percance. La bota corta ayudará a una mayor flexibilidad de nuestros pies durante la ruta mientras los calcetines adecuados permitirán uno mayor transpiración

Saco de dormir

Si vamos a dormir en el desierto, lo ideal es llevar con nosotros un saco de dormir, opción más ligera de transportar y segura, ya que, aunque durmamos bajo una tienda donde nos entreguen mantas y ropa de cama, el saco de dormir nos permitirá estar más protegidos de la arena que penetra por doquier (especialmente de noche), así como de la visita de esos pequeños amigos comentados en el apartado "calzado".

Ir al desierto es una experiencia que merece hacerse al menos una vez en la vida, y si se puede pernoctar mejor aún. Nada mejor que contemplar el cielo estrellado y libre de polución mientras hundimos nuestros pies en la arena fresca y una suave brisa nos sacude; una ruta a camello dejándonos caer por las dunas al atardecer o quizás el descubrimiento de un oasis. Experiencias que, ante todo, requieren de un cierto equipamiento si no queremos tener un traspiés en el basto e inmenso desierto del Sahara.

20181005_110607.jpg

El Vehículo y Consejos de Conducción

Esto si que es Importantisimo

Preferiblemente para viajar a Marruecos el vehículo a utilizar seria un 4 x 4 con tracción total y si tiene reductoras mucho mejor, en mi caso en el viaje lleve el que veis en la imagen, un Opel Monterey V6 con mas de 30 años.

Pero dado las características de nuestro viaje en el cual circularemos por pistas con un 50% Off Road y tampoco haremos dunas demasiados altas y complicadas con un todo camino 2 x 4 es suficiente para nuestro viaje.

Conducir por Marruecos

lo que si es muy importante es estos consejos a tener en cuenta, sobre todo la velocidad y sus limites.

Es muy importante que tengas en cuenta que el titular del vehículo solo puede abandonar el país si lleva de vuelta el mismo consigo. Por ejemplo si dejases el país por enfermedad y no pudieses hacerte cargo del mismo debe quedarse en un almacén en la aduana depositado hasta que vuelvas a por él.

Particularmente conducir por Marruecos nos parece muy divertido ya que continuamente te encuentras con situaciones un tanto rocambolescas. Como norma general debes ir siempre alerta ya que puede salirte una persona o un animal de cualquier sitio. Además es recomendable que conduzcas despacio por este mismo motivo.

Si no te convencen estos motivos para ir despacio quizás lo haga el miedo a que te multen. En Marruecos los policías de carretera van equipados con unos radares de mano muy efectivos. Se suelen esconder detrás de un árbol o de un coche y te cazan de frente por lo que cuando llegas a ellos te paran sin problema. Los extranjeros deben abonar la multa al momento así que te recomendamos que no juegues con este tema.

Las carreteras no son buenas pero tampoco intransitables. Para que te hagas una idea son como en España hace 20 años. Hay muchas carreteras nacionales de doble sentido con un nivel de coches bastante alto y unas pocas autopistas, normalmente de peaje. Te las puedes permitir perfectamente ya que el precio no es alto.

Repostar en Marruecos

La gasolina en Marruecos es un poco más barata que en España pero su calidad deja bastante que desear. Nosotros hemos buscado por bastantes foros y todos recomiendan que se reposte únicamente en gasolineras de las marcas Shell o Afriquia.

La policía y la Gendarmería Real de Marruecos

En Marruecos hay estos dos cuerpos de policía. Algo parecido a España con la Policía y la Guardia Civil. Si vas conduciendo por marruecos encontrarás controles cada poco tiempo, sobre todo a la entrada y a la salida de las ciudades. Al ver que eres extranjero te dejan pasar casi siempre sin ningún problema, a no ser que te allan cazado con el radar.

Y COMO NOTA NUNCA ,Y DIGO NUNCA CONDUZCAS DE NOCHE ES LO MAS PELIGROSO QUE TE PUEDAS IMAGINAR

Inicio: Recursos de viaje

Galería

Exposición destacada del viaje 2018

Desert Solidario Tour pretendo que sea una forma altruista de organizar viajes al Marruecos más necesitado y pobre, en el que Tu puedas entregar tus donaciones en persona y poder ver in situ las necesidades de estas aldeas que están a las faldas de la cordillera del Atlas.

Desert Solidario Tour te ofrezco una forma diferente de ver tus vacaciones ayudando a los demás y disfrutando de un viaje que te sera inolvidable.

20181013_130754~2.jpg
Inicio: Galería de fotos

Contáctenos

Calle Martin Mendia nº 10 Planta 3 Puerta B
48800 Balmaseda Bizkaia

34-625 53 84 71

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Facebook

Thanks for submitting!

foto 054~2.JPG
Inicio: Contact
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Facebook

©2018 by DESERT SOLIDARIO TOUR. Proudly created with Wix.com

bottom of page